Eurofinsa recibe la concesión de 6 minicentrales hidroeléctricas en Perú

El grupo empresarial español Eurofinsa ha recibido la concesión de un nuevo proyecto en Perú, que consolida su posición líder en construcción de infraestructuras en América Latina. El proyecto en cuestión consiste en la construcción de 6 minicentrales hidroeléctricas en la región peruana de Ancash, concretamente en las comunidades de Pampas y Pallasca.

La inversión que realizarán las administraciones públicas de Perú será de 120 millones de euros y el proyecto será llevado a cabo por Hydrika Generación SAC, una empresa perteneciente a IBT Group, que a su vez es filial de Eurofinsa. IBT Group es la responsable de la mayoría de concesiones recibidas en América Latina y tiene su sede oficial en Miami.

Un nuevo proyecto energético de Eurofinsa

El nuevo proyecto de Eurofinsa es una nueva muestra de cómo el grupo empresarial está especializado en todas las ramas de la construcción, siendo también el sector energético uno de los que mejor gestiona.

El objetivo directo que se busca con la construcción de estas 6 minicentrales hidroeléctricas es la generación de un volumen de energía de hasta 55.7 MW, que abastecerá a un área de hasta 620 hectáreas.

Para las comunidades de Pampas y Pallasca, principalmente agrícolas, este suministro energético es una oportunidad única para el desarrollo económico de la zona que tanto se esperaba hasta el momento.

Las obras de este proyecto se iniciaron con un acto conmemorativo el pasado 29 de octubre, si bien el plazo de ejecución termina el 31 de enero de 2018. Hasta esa fecha la construcción abarcará tanto los viales de acceso, como la construcción consecutiva de las 6 minicentrales hidroeléctricas, que adoptarán el nombre de Hydrika, así como la puesta a punto de todo el equipamiento de generación y gestión de la energía.

Eurofinsa y la motivación del desarrollo económico

Eurofinsa destaca en sus proyectos por un servicio integral, de manera que cualquier construcción está plenamente operativa una vez se entrega. Sin embargo, también destaca la motivación del desarrollo económico que busca en cada concesión.

Uno de los métodos más efectivos para ellos es motivar el empleo local, generando con ello miles de puestos de trabajo cada año, entre las sedes oficiales que tiene abiertas en más de 30 países de todo el mundo y el resto de proyectos que se encuentran actualmente en ejecución, siendo el de las minicentrales hidroeléctricas de Perú uno de los ejemplos más recientes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?