La escalera de caracol más famosa del mundo es la menos visitada

Como todos los años, verano es la temporada en la que más viajes al extranjero se realizan. Las vacaciones y el buen tiempo motivan a descubrir toda clase de destinos. Por supuesto no faltan los turistas que buscan Sol y playa para descansar y hacer desaparecer el estrés. Pero no son los únicos que abarcan todo el sector turístico, también los hay que buscan un destino cultural en el que el arte en toda su expresión sea el común denominador del viaje.

En este último caso, la Ciudad del Vaticano es uno de los destinos preferidos debido a que alberga una importante cantidad de obras arquitectónicas, artísticas y esculturas que puede cubrir todas las exigencias del turista medio.

Y dentro de esta variada oferta cultural, en Museos Vaticanos se encuentra una de las creaciones más perseguidas por todos los turistas, la famosa escalera de caracol de Bramante. Es sin duda la obra de este sector más famosa del mundo. Y eso que no hay pocas.

Recientemente el arquitecto español Alberto Sanjurjo Álvarez presentó su tesis “La escalera de caracol en los tratados de cantería españoles de la edad moderna y su presencia en el patrimonio construido hispánico: estudios geométrico y constructivo”. Lo que nos explica el arquitecto Alberto Sanjurjo sobre las escaleras de caracol es su importancia histórica y, por descontado, la de Bramante es una de las protagonistas imprescindible de mencionar.

Escalera de caracol de Bramante

La escalera de Bramante se construyó el año 1512 y fue una creación específica para el Papa Julio II. A diferencia de otras escaleras de caracol, ésta era sin escalones y realmente ancha, dado que el objeto de su existencia era permitir subir en carruaje o caballo al pontífice, que podía acceder con él al Palacio Belvedere de Inocencio VIII.

Una escalera prodigiosa y casi insuperable, pero cerrada al público hace tiempo. Es una sorpresa que muchos turistas se llevan al llegar a los Museos Vaticanos sin conocer a fondo la historia, pero no por ello se van de allí con las manos vacías o, más bien, con la cámara fotográfica sin utilizar.

Hay una escalera de caracol y es realmente parecida a la de Bramante. De hecho, se trata de una de doble hélice que le rinde homenaje. La creación es mucho más reciente, del año 1932 y el arquitecto en este caso fue Giuseppe Momo. Aunque no sea la original, realmente merece la pena su visita.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.