En este artículo encontrarás:
Simetría Grupo mantiene desde su fundación un férreo compromiso con la responsabilidad social corporativa.
Además de dejar un impacto positivo en la sociedad a través de proyectos desarrollados por sus empresas en los ámbitos de construcción, energía, agua y medio ambiente, entre otros, el grupo empresarial también se vuelca en iniciativas solidarias orientadas a colectivos vulnerables y organizaciones locales.
El fuerte propósito social que mantiene Simetría Grupo se ha hecho especialmente notorio en los últimos tres años, a través de diversas acciones sociales en las que su participación ha obtenido resultados constatables.
Con ellas, el grupo demuestra cómo su labor trasciende el ámbito empresarial y se vuelca también en ser un agente activo en la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
Colaboración de Simetría Grupo con ASEMI para el tratamiento de enfermedades raras
Entre las diversas iniciativas impulsadas por Simetría Grupo en su apoyo al desarrollo social, se incluye una colaboración iniciada hace 3 años con ASEMI (Asociación de Enfermedades Minoritarias de la Comunidad Valenciana).
Esta asociación surge en 2015 con el fin de ayudar a las familias que cuentan con algún integrante con una enfermedad rara, una patología inespecífica, dificultades de aprendizaje o con otros problemas aún pendientes de diagnosticar.
Uno de los principales problemas de las enfermedades raras es que el 90% no tiene aún cura, por lo que solo se pueden aprovechar terapias como tratamiento.
En 2022 Simetría Grupo impulsó un proyecto interno de recaudación de fondos, con el fin de que ASEMI pudiera mejorar sus instalaciones, con una sala especializada en estimulación neuromuscular.
Esta sala permitiría mejorar la movilidad y la autonomía de todos los y las pacientes que pudieran aprovecharla. Gracias a la buena acogida que tuvo la iniciativa, el grupo empresarial pudo proporcionar una jaula de Poleoterapia y una plataforma de rehabilitación.
Pasado este tiempo, Bárbara Congost, presidenta de ASEMI, explica la ayuda que ha prestado esta sala:
“Gracias al material que compramos con la donación de Simetría, hemos podido ayudar a muchas familias. No solo se incrementó el volumen de pacientes de nuestro centro, sino que personas con enfermedades graves han podido hacer actividades y movimientos que no hubieran podido hacer sin esos aparatos, y esto es lo verdaderamente importante”.
La presidenta de ASEMI también explica la situación en la que se encuentra la asociación en su esfuerzo por ayudar a personas y familias afectadas por enfermedades raras:
“Precisamente, este curso escolar es un año de renovación para nosotros, pues estamos incorporando nuevas terapias para poder llegar a más sitios y a más gente”.
Sala Simetría para el Centro de Autismo El Cau
Simetría Grupo también colabora con el Centro de Autismo El Cau, con quien entró en contacto en 2023 a partir de su proyecto Acción Social.
Esta entidad sin ánimo de lucro cuida y mejora la calidad de vida de personas que tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como de sus familias. Entre sus objetivos, intenta ofrecer un desarrollo integral de las personas con autismo, respetando sus derechos y procurando que disfruten de una vida plena y con sentido.
La colaboración de Simetría Grupo se basó en la creación de la Sala Simetría, un espacio orientado a la rehabilitación y a la actividad física para un envejecimiento activo. Se ofrece así una rutina activa que ayude a contrarrestar los efectos físicos negativos de cada grado de TEA.
Joan Rodríguez, director de El CAU, detalla el aporte que ha supuesto la Sala Simetría en el día a día del centro:
“Ha permitido dar un gran salto en la calidad del servicio de la Asociación Escuela El Cau y ha supuesto una mejora significativa sobre el estado físico de las personas usuarias a través de ejercicios de fortalecimiento, rehabilitación y prevención de posibles dolencias. Este proyecto ha sido el punto de partida sobre el plan de envejecimiento activo de la Asociación, en el que se contemplan como objetivos la prevención de enfermedades crónicas, mantenimiento y mejora de las funciones psicomotrices y el incremento de la autonomía con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas usuarias”.
Simetría Grupo y la ayuda para Sofía Llamas, la Princesa Guerrera de Castellón
Simetría Grupo también ha impulsado en los últimos años una campaña de recaudación interna y de difusión mediática para Sofía, la Princesa Guerrera de Castellón.
Ella padece esclerosis tuberosa por un trastorno genético, que hace que las células crezcan demasiado rápido o de manera anómala y, por este motivo, provocan la aparición de tumores en los principales órganos vitales del cuerpo, así como otros problemas neurológicos.
Hay cirugías innovadoras mínimamente invasivas que ayudan a tratar los tumores que padece Sofía y los síntomas asociados, pero no están cubiertas por la Seguridad Social, por lo que la familia tiene que acoger donaciones para sufragarlas.
Los padres de Sofía explican actualmente el impacto que supuso la ayuda de Simetría Grupo:
“Ha sido una gran ayuda económica. No habíamos tenido una inyección económica así desde que arrancamos con la asociación. Además, también nos ha dado a conocer a otras personas a través de los reportajes que se elaboraron a raíz del proyecto de Acción Social. Nos hemos sentido muy acogidos por la plantilla que ha colaborado con donativas y, sobre todo, por el trato y el cariño demostrados. Nos hemos sentido muy arropados”.